CineCine GoumontDramaEntrevistasEstrenosFestivales

Entrevista a Manuela Martelli: “Cuando uno se mete con temas tan personales, cuesta un poco ser irreverente y sentirse más libre”.

Charlamos con Manuela Martelli sobre su ópera prima, "1976". La coproducción chileno-argentina estrenó este 16 de marzo en salas de cine tras una impresionante cosecha de festivales y premios.

“1976” es una película dramática que transcurre en uno de los años más oscuros de la dictadura chilena. Enfocada desde la perspectiva del interior de una casa y desde el punto de vista de una mujer, la directora, Manuela Martelli, abre su corazón y se sincera sobre el interés que encontró en su abuela para hacer el film y también se refiere al perfil de la mujer en aquellos años y el sentido de libertad. 
-”1976” es tu ópera prima y la verdad es que ha tenido un recorrido impresionante.

-Sí, la verdad que sí.

-Con cosecha de grandes premios y festivales, llegó a las salas argentinas este 16 de marzo. ¿Querés contarnos de qué trata “1976”?

-Sí, es la historia de una mujer y transcurre en el año ‘76 en Chile. Es una mujer burguesa que viaja a su casa de veraneo durante las vacaciones de invierno a hacer arreglos, y estando ahí, como ella tiene conocimientos de enfermería ya que fue Cruz Roja en su juventud, un cura amigo de la familia le pide que cure a un joven que tiene asilado en la iglesia. Es un poco una historia de una mujer que en el fondo cruza esa línea, esa frontera de su vida privilegiada durante esos años.

Es un poco una historia de una mujer que en el fondo cruza esa línea, esa frontera de su vida privilegiada durante esos años”.

-¿Cómo fue que surgió el tema de la película?

 -La historia está inspirada en mi abuela materna, que yo no conocí y, en realidad, a mí siempre me interesó saber del espacio doméstico, no como un micro-realidad de lo que pasa afuera. Ella fue una mujer que siguió el canon de lo que tenía que hacer una mujer en los años ‘50 y ‘60, pero que también tuvo otros intereses: empezó a estudiar arte y eso le generó cierto cortocircuito en su vida acentuando este malestar de las mujeres en esa época que, como se dice, era un malestar sin nombre. 

Ella murió muy deprimida en el año ’76 y la película parte con la reflexión de pensar y ver cómo la familia explicaba esa depresión como una cosa inherente en ella, como si fuera parte de su personalidad y no como un fenómeno social y político considerando que esos años fueron los más duros de la dictadura. Entonces, apareció esa búsqueda de tratar de revisar la historia desde el espacio doméstico.

– Me pareció interesantísimo esos cruces que vos haces del tema de depresión, el tema social, la dictadura

– Claro, sí. Yo creo que en esos años era recurrente que no hubiera palabras para describir ese malestar sin nombre. Muchas mujeres vivieron con ese malestar permanente y buscaron otras maneras de paliarlo. La película también muestra la relación con la farmacología, con los remedios psiquiátricos. En el fondo creo que eran maneras que tenían las mujeres de paliar eso que no tenía palabra.

En esos años era recurrente que no hubiera palabras para describir ese malestar sin nombre”.

– ¿Cómo fue para vos atravesar todo el proceso de tu abuela? ¿Y cómo fue plasmarlo en una película tratando de mediar entre la ficción y la dura realidad que te tocó vivir?

-Fue difícil porque creo que cuando uno se mete con temas tan personales, cuesta un poco ser irreverente y sentirse más libre, como que uno está siempre queriendo rendir tributo a la familia. Pero cuando entendí el por qué me interesó tanto contar la historia de esta abuela, es porque vi que ella en el fondo era una mujer transgresora, que estaba rompiendo un montón de estructuras ya impuestas. Ahí entendí que en realidad lo más importante era la libertad, que era una de las cosas que mi generación ha podido disfrutar más que la generación de ella. Ahí pude desprenderme de esa idea de fidelidad con la realidad y pude escribir una ficción. 

Cuando uno se mete con temas tan personales, cuesta un poco ser irreverente y sentirse más libre, como que uno está siempre queriendo rendir tributo a la familia”.

-¿Dónde la va a poder ver la gente?

-La verdad yo no tengo esa información.

-¿En qué lugares tan bellos fue filmada la película? 

-Se filmó en el Litoral central en Chile, y como era una coproducción con Argentina, filmamos una semana en Buenos Aires. Algunos interiores están filmados en Buenos Aires como si fueran Chile. 

– Ah mira vos que interesante ese cruce, no lo sabía.

– Sí, muy interesante, de hecho creo que fue una muy linda colaboración entre ambos países. 

-¿Querés adelantarnos en qué estas trabajando?

-Sí, sigo un poco con la línea del film “1976”. Estoy trabajando en una película de época también, ahora estoy en la etapa de escritura y financiamiento; también en paralelo de una próxima cinta.

Edición periodística: Andrea Reyes

Etiquetas
Mostrar más

Javier Erlij

Licenciado en Periodismo, Profesor para la Enseñanza Primaria, Técnico en Periodismo, Critico de Cine. CEO de Cine Argentino Hoy.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. Hola,

    Nuestro equipo de expertos ha analizado su menú actual y estamos convencidos de que un nuevo diseño podría mejorar la experiencia de sus clientes y aumentar sus ventas promedio.

    Está demostrado que los clientes gastan un 15% más cuando los menús se presentan de forma atractiva y profesional. Esto se debe a que los menús bien diseñados ayudan a los clientes a comprender mejor las opciones disponibles y a sentirse más cómodos pidiendo platos más caros u opciones de bebida adicionales.

    Ofrecemos la creación de un menú elegante y personalizado por un diseñador profesional, a un precio muy accesible.

    Uno de los aspectos que influyen en los clientes respecto a su restaurante es el menú, por lo que su presentación original y creativa lo ayudará a crear una imagen de calidad.

    Visite nuestra página web https://www.gourmet-designs.com/ para descubrir nuestros diseños únicos y personalizados que realzarán su cocina y aumentarán su cesta media.

    No dude en ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de responder a sus preguntas y ayudarle a crear el menú perfecto para su restaurante.

    Atentamente

    El equipo de Gourmet Designs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar