CineCine GoumontCriticaEstrenosFestival Internacional de Cine de Mar del PlataFestivalesPelículas Argentinas

“Cuentos de Chacales”: el film experimental de Martín Farina se estrena hoy, 21 de Octubre, en Cine Gaumont

Un recorrido sensorial que nos evoca a la construcción de nuestra propia identidad

Hoy, 21 de Octubre, se estrena en Cine Gaumont “Cuentos de Chacales” de Martín Farina, película que forma parte de la llamada “trilogía familiar” del realizador. El film experimental ya se había proyectado anteriormente en 2017, en la edición 32° del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

El film comienza presentándonos diversas imágenes en VHS en las que vemos a un bebé, junto a su madre y su padre mediante diferentes planos y ciertos flashes. Pronto comprendemos que se trata del actor Francisco Cruzans, el verdadero protagonista de esta historia, a quien también iremos conociendo en su presente mediante una mixtura de imágenes que van desde planos conjunto y más generales al mismo plano detalle. Todo esto nos llevará a acercarnos a los aspectos más íntimos de Francisco, lo que, de alguna forma, nos permitirá experimentar cómo vive su propia vida el personaje.

Poco a poco lograremos darnos cuenta que ciertas imágenes que quizás en un primer momento puedan parecerle un poco random al espectador o la espectadora, en realidad nos están haciendo partícipes de los recuerdos del actor. A través de lo que le ocurre Francisco, iremos comprendiendo que en la reconstrucción de los acontecimientos del pasado y en la resignificación de todo aquello que forma parte de nuestra memoria construimos nuestra identidad, la cual evidentemente no es estática y que, por tanto, siempre de alguna manera se transforma. Junto a Francisco, iremos conformando todo un universo de sentido, capaz de cuestionarnos quiénes somos y cómo construimos nuestra realidad y las relaciones con los y las demás. En el relato que nos propone el film, la figura del “Chacal” resulta central, puesto resulta en una metáfora a través de la cual se representan los deseos, los anhelos y las frustraciones del Francisco, que se van extraviando y recuperando a través del espacio y del tiempo.

En el viaje de Francisco, iremos conociendo personas que lo marcaron, tanto en su primera infancia como en otros momentos de su vida. Veremos cómo el personaje va forjando nuevas relaciones que lo desestructuran y van rompiendo con algunos de sus esquemas, al mismo que van abriéndole nuevos caminos y proponiéndole nuevas posibilidades. Durante los 70 minutos que dura el film, Francisco se lo replanteará todo en la vida, desde sus prioridades, intereses y sus deseos hasta su propia sexualidad.

La película maneja una estética en la que se van superponiendo imágenes con colores pertenecientes a diversas paletas. Si bien en general predominan los tonos fríos, por momentos el blanco y el negro tienen una fuerte presencia, así como ciertos tonos un poco más cálidos que nos acercan a algunos momentos de la infancia de Francisco. Toda la composición musical original de la película juega un papel fundamental en el relato, puesto que, además de ir acompañando a las imágenes para darle dramatismo a la atmósfera, las letras de los temas van aportando a la misma construcción de sentido que hace Francisco de su vida, representando su propia transformación identitaria. El recorrido sensorial que propone el film se completa con ciertas frases que se van repitiendo como un eco y que salen de la boca de ciertos personajes que no terminamos de entender si son personas que Francisco se cruza verdaderamente en su camino o si manifestaciones de su propia mente.

“Juego de Chacales” propone una aventura íntima, única y diferente, en la que si bien al principio puede incomodar y resultar complejo seguirle el ritmo, poco a poco nos irá llevando a situarnos en el aquí y el ahora de Francisco, en el despertar de su verdadera sexualidad y sus conflictos y, por tanto, nos invitará a cuestionarnos por nuestra vida, por el lugar que le damos a la experiencias del pasado y por las personas que nos cruzamos en nuestro camino.

FICHA TÉCNICA

Guion y Dirección: Martin Farina – Producción: Martin Farina, Mercedes Arias – DF Y Edición: Martin Farina – Cámara: Martin Farina, Beto Farina, Juani Serrano – Sonido: Jorge Barilari – Música Original: Juanito el Cantor – Color: Alejandro Armaleo – Elenco: Francisco Cruzans, Nicolás Pasterino, Lucia Gossen, Licina Picon, Estela Marins Picon, Juan Ignacio Serrano, Jorge Barilari, familia Markus, familia Farina, Jana Purita, Irune Porcel, Jorgre Prado, Nicolás de la Vega, Jualian Frean, Martin Alleva, Yesica Banegas, Sol Crupi Lopez, Fernando Bruno,  Luciano Chiesa Pastor, Ester D´Alessio, Mei y Junio Serrano, Josefa, Gabriel Santamaria, Guillermina di Domenico, Nicolás Soares Neto, Maria José Bonavita, Tomás Fernández.

Actuación
Arte
Fotografía
Guion
Música

En general, el film logra su objetivo: orientar al espectador y a la espectadora en un viaje sensorial único y diferente.

User Rating: Be the first one !
Etiquetas
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar