Independientes
-
“Un crimen común”. Crítica. Un grito.
Amplias avenidas se abren a partir de la proyección del film de Francisco Marquez “Un crimen común” (2020). La política, la económica y la analítica. Es una película simple, común en apariencia pero provocadora, porque deja (no sabemos si ex profeso o por descuido) hilos sin anudar, donde la trama…
Leer más » -
Crítica de “El silencio del cazador” de Martín Desalvo.
Una historia inquietante que transcurre en el marco de la selva misionera donde se entrecruza un triángulo de pasiones, el peligro de un yaguareté que amenaza la tranquilidad de los colonos y el poder de un terrateniente sediento de cazar en forma indiscriminada. Por Javier Erlij Pablo Echarri encarna a un…
Leer más » -
“Nosotras también estuvimos” de Federico Strifezzo. Crítica
Muchos trabajos de ficción trajeron a la pantalla grande el tema de la guerra de las Malvinas como por ejemplo, “Los chicos de la Guerra” (Bebe Kamin, 1984), “Iluminados por el fuego” (Tristán Bauer, 2005) o “Soldado argentino sólo conocido por Dios” (Rodrigo Fernández Engler, 2016) que abordaron en diferentes…
Leer más » -
“1982” un documental de Lucas Gallo. Crítica.
Una película que participó de la Competencia Argentina del 35° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y galardonada como Mejor Película en el Festival Márgenes 2020. Luego de un racconto histórico, en pantalla negra y texto, sobre los distintos “dueños”, nombres y avatares colonialistas que tuvieron las Malvinas…
Leer más » -
“Werner y Yo”, un cortometraje de Martín Vilela. Crítica.
Martín Vilela trae un documental sobre una experiencia muy particular que parte de la búsqueda de reconstruir el árbol familiar y termina en una obra de suspenso. La primera escena muestra el interior de un barco, que estaría entrando a un puerto de Alemania por lo que se alcanza a…
Leer más » -
“La zona caliente”, un cortometraje de Esteban Lamothe en el 22 BAFICI. Crítica.
Lamothe que ya participó en diversos BAFICIs pero como actor y en esta ocasión su participación es como director de un corto. Luces verdes, humo artificial, música tecno y una toma aérea de gente bailando en un boliche. Así larga el film, luego tenemos a un famoso que se está…
Leer más » -
“Mientras siga el calor”, cortometraje de Juana Varela. Crítica.
Con este corto la autora incursiona en el proceso de definición, experimentación, estereotipos, fantasías y fantasmas de la sexualidad femenina. Comienza la primera escena de la obra con Male (Gabriela Beltramino), de alrededor de 30 años, y Nico (Nicolas Schujman) están teniendo relaciones. Aparentemente todo va bien con la pareja…
Leer más » -
“Ob Scena” de Paloma Orlandini Castro ganadora en el 22 BAFICI. Crítica.
Con esta ópera prima como directora de cortometraje, autora también del guion, marca un comienzo muy promisorio. En un formato entre documental y cine ensayo, la directora va narrando, con una voz en off, desde la temprana edad de cinco años hasta su edad adulta, todo el proceso vivido del…
Leer más » -
Cortometrajes ganadores BAFICI 2021
Pocas horas quedan para el final de esta última edición del BAFICI, pero aun así, nobleza obliga, debemos dedicarle unas palabras a los cortos galardonados. En ocasiones tomados como producciones menores, argumento que no podría estar más errado, son pasados por alto en los catálogos en pos de los largometrajes.…
Leer más » -
“Directamente para Video” de Emilio Silva Torres. Crítica
Casi azarosamente se encuentran dentro del mismo festival, esta ópera prima del uruguayo Emilio Silva Torres “DIRECTAMENTE PARA VIDEO”, con el último trabajo de Néstor Frenkel “Los Visionadores”, con varios puntos en común. Son películas, cada una a su manera, que rinden culto a ese cine clase “B” o fuera…
Leer más »