Critica
-
The first Lady. Crítica, El dilema del título.
The First Lady, o La Primera Dama en español, es una creación y dirección de Aaron Cooley que recorre la vida de Michelle Obama, Betty Ford y Eleanor Roosevelt. Indagando en su relación con la Casa Blanca, Estados Unidos y el Presidente, a partir del título otorgado a su…
Leer más » -
“Cartagena Boy” es un documental de Ibai Vigil Escalera y José André Sibaja. Crítica.
Cinco chicos venezolanos abandonan su país en busca de oportunidades. En las calles hostiles de Cartagena se enfrentan a una realidad muy diferente a sus esperanzas y sueños. Participa del 12° CINEVERSATIL: Movilidad Humana LGBTIQ. Por Nito Marsiglio. El mundo entró en un período de crisis económicas en distintas regiones…
Leer más » -
“Petite Fleur”, de Santiago Mitre. Crítica
El cuarto largometraje del cineasta argentino Santiago Mitre (El amor – primera parte, El estudiante, Los posibles, Paulina, La cordillera) “Pequeña flor” (título en francés: “Petite Fleur”) se estrena mañana 23 de junio. El filme ya había inaugurado la 23ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI23) este…
Leer más » -
“Hékate” de Nadia Benedicto. Crítica
Luego de ganar los premios a Mejor Película en el Festival de Cine de Atlanta 2022 y en el Festival de Austin 2021, este 23 de junio llega a las salas nacionales “Hékate”, el segundo largometraje de la directora, guionista y productora Nadia Benedicto. Protagonizado por Sabrina Macchi, Rosario Varela,…
Leer más » -
“El Teléfono Negro” Crítica. Terror no es lo mismo que thriller
Toda historia de terror tiene su lado psicológico detrás, más allá de cualquier susto; sólo hace falta buscarlo. Este es una de las ventajas que tiene El Teléfono Negro, uno de los estrenos de cine de la semana del 23 de junio. Finney (Mason Thames) es un chico tímido -víctima…
Leer más » -
“Copi” de André Gevaerd se estrena en el 12° CINEVERSATIL. Crítica.
René, recepcionista de un hotel en el turno nocturno. Copi, artista argentina que se gana la vida como prostituta en el Balneario Camboriú. Ambos se cruzan y nace una amistad que rápidamente se interrumpe. Este magnífico cortometraje de André Gevaerd se estrena en el 12° Festival Internacional de Cortometrajes sobre…
Leer más » -
“Dog: Un viaje Salvaje” Crítica. El comienzo de una bella amistad
Existen películas que se hacen no para revolucionar el género o la cinematografía, sino simplemente para ser contadas desde el lado más humano posible. Este es el caso de Dog: Un viaje salvaje, protagonizada y co dirigida por Channing Tatum y Reid Carolin, que se estrena en cines la semana…
Leer más » -
“Wet Sand” de Elene Naveriani. Crítica.
Georgia es un pequeño país ubicado entre el continente europeo y el asiático. No es mucho más grande que la provincia de Chaco, pero aun así su población triplica a la de la provincia argentina. Casi un 90% de la misma practica la religión cristiana, teniendo esta un gran peso…
Leer más » -
“Mamma Roma”, desde el 23 de junio en los cines argentinos
El próximo jueves 23 de junio llega a los cines del país, la maravillosa obra, “Mamma Roma” (1962) de Pier Paolo Pasolini. Segundo largometraje de uno de los artistas más destacados del siglo XX. Escritor, poeta y cineasta italiano que supo plasmar en su filmografía, con enorme genialidad, los acontecimientos…
Leer más » -
“Yenny”, de Gastón Escudero Bigurrarena. Crítica.
La difícil niñez y adolescencia de una chica trans en los 70 en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires. Un corto de 13 minutos que se presentó en el 12° Festival Internacional de Cortometrajes sobre Diversidad. Por Nito Marsiglio. Es curioso cómo la mente humana procesa el…
Leer más »