BAFICI
-
“Petite Fleur”, de Santiago Mitre. Crítica
El cuarto largometraje del cineasta argentino Santiago Mitre (El amor – primera parte, El estudiante, Los posibles, Paulina, La cordillera) “Pequeña flor” (título en francés: “Petite Fleur”) se estrena mañana 23 de junio. El filme ya había inaugurado la 23ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI23) este…
Leer más » -
“El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas” Crítica. Mucho más que una noticia
Existen casos en Argentina que se destacaron por significar un antes y un después en la sociedad y logran unirnos con un clamor de justicia interminable. El violento homicidio del periodista gráfico José Luis Cabezas hace 25 años es uno de ellos y así se muestra en El Fotógrafo y…
Leer más » -
“Carrero”, de Fiona Lena Brown. Crítica
En el marco del [23]BAFICI, se presentó “Carrero”, el primer largometraje de Fiona Lena Brown, con la producción de Germán Basso. En el marco del festival, el film obtuvo el Premio Estímulo al Cine Argentino. Desde las primeras imágenes de “Carrero”, conoceremos a Alejandro, de 17 años, quien trabaja en…
Leer más » -
Pequeño gran mundo. Crítica a Villa Olímpica, de Sebastián Kohan Esquenazi
¿Es posible retornar del exilio? ¿Qué sucede cuando la condición de exiliado atraviesa una infancia? ¿Cuáles son, entonces, los recuerdos que sobreviven a la partida? En este caso, ¿Cómo vivieron el desarraigo los hijos e hijas de los exiliados latinoamericanos? ¿Hay un antes y un después del exilio? En Villa…
Leer más » -
“Amancay” Crítica. Testigos de la vida
Como seres humanos existen momentos en los que somos meros testigos de lo que nos pasa alrededor. Este es el caso de Amancay, de Máximo Ciambella, que formó parte de la Competencia Argentina en la última edición del Festival BAFICI y ganó el Gran Premio Con un poco más de…
Leer más » -
“El Sistema K.E.OP/S” Crítica. La paranoia hace divertido al delirio
En la época de auge de las estafas piramidales, es poco inteligente creer en promesas económicas fantasiosas, más si uno se la pasa sentado en casa todo el día. Este es uno de los errores que comete el protagonista de El Sistema K.E.OP/S, que formó parte del festival BAFICI en…
Leer más » -
“Historia Universal” de Ernesto Baca. Crítica
Dentro de los varios segmentos que presentó el BAFICI 2022 se encuentra “Vanguardia y Género” una de las secciones más interesantes del festival y en donde es posible encontrar opciones menos convencionales. Una de ellas es “Historia Universal” del director Ernesto Baca (“Réquiem para un film olvidado”, 2017), una co-producción…
Leer más » -
Se anunciaron los ganadores de la 23º edición del BAFICI
Javier Porta Fouz, el director artístico del Festival y los programadores fueron los encargados de informar los ganadores de los premios oficiales y no oficiales del 23° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) en una ceremonia realizada en la sala B de El Cultural San Martín. PREMIOS OFICIALES…
Leer más » -
“El futuro” de Ulises Rosell. Crítica.
Un director que participa del BAFICI desde su inicio, Ulises Rosell presenta su última película documental. “El futuro” fue grabada durante la pandemia y retrata sus consecuencias en las personas. Forma parte de la competencia argentina y tiene una última función hoy Sábado 30 de abril a las 15.30 hs…
Leer más » -
“Bolivia” de Israel Adrián Caetano. Crítica.
No solo de competencias se conforma el BAFICI, sino que además varias secciones especiales entre ellas la de rescates. Es por eso que se programó la restauración de “Bolivia” de Israel Adrián Caetano, basada en los negativos originales de 16mm. Estrenada originalmente en el año 2001, en plena debacle económica…
Leer más »