ComediaCriticaEstrenosTeatro

“Brujas”. Crítica.

Un éxito inagotable.

Enero de 1991, la temporada veraniega de Mar del Plata recién daba sus primeros pasos. Como cada año, muchos proyectos teatrales levantaban sus telones y uno de ellos era la adaptación local de una obra éxito en España llamada “Entre Mujeres” escrita por Santiago Moncada. Esta versión, estrenada bajo el título de “Brujas”, contaba con un elenco de estrellas femeninas: Thelma Biral, Susana Campos, Nora Cárpena, Moria Casán y Graciela Dufau, por lo que era seguro que se iba a repetir el mismo éxito que en Europa, pero lo que nadie imaginaba es que las mejores expectativas iban a ser superadas… y con creces. En el 2021, tras varias otras reposiciones y con motivo del 30° aniversario, cuatro de las integrantes originales (con la lamentable excepción de Susana Campos) volvieron al Teatro Tabarís para encarnar a sus icónicos personajes, a quienes se le suma la gran María Leal.

La obra muestra a cinco amigas que se reúnen en el departamento de una de ellas luego de mucho tiempo, Elena (Thelma Biral), Inés (Nora Cárpena), Luisa (Moria Casán), Ana (Graciela Dufau) y Dolores (María Leal). Sus vidas se cruzaron hace muchos años, cuando sus padres las dejaron en un colegio pupilo. Desde ese momento crearon un gran vínculo que trascendió el tiempo. Si bien todas seguían en contacto, desde hacía mucho que las cinco no estaban juntas. En esta oportunidad Elena oficia de anfitriona ya que desea compartir una noche con ellas y hablar de muchos temas, pero la velada depara varias sorpresas y revelaciones.

Los años de experiencia con este texto lograron que las protagonistas lo hayan asimilado de tal forma que cualquier situación que se presente se aborde de forma natural, como si realmente se tratara de una reunión real. Imprevistos como risas o sonidos de teléfonos celulares que cortan la magia son utilizados como parte del momento, algo que solo ese bagaje puede lograr. Cada una de ellas se luce sin opacar a las otras, cada quien, con su espacio y su momento, brindando actuaciones muy destacadas que provocan carcajadas en el público.

El texto recuerda en ciertos momentos a esos melodramas típicos de las películas de Almodóvar, aquellos en que las situaciones de humor tapan otras cuestiones mucho más oscuras y profundas. Y, a pesar de haber sido escrito en los años ’80, aún mantiene su frescura y con ciertos cambios lograron actualizarlo en gran medida, por lo que cualquier espectador que haya visto la obra varios años atrás podrá encontrar algunos cambios.

Luis Agustoni, recientemente fallecido, dejó un gran legado en esta obra que ya es un ícono en la historia del teatro comercial nacional. Un proyecto que a pesar del paso de los años aún continúa convocando a nuevos espectadores y nuevas generaciones y como todo ícono es imperdible.

Calificación

Dirección
Texto
Actuaciones
Escenografía
Iluminación

Luis Agustoni, recientemente fallecido, dejó un gran legado en esta obra que ya es un ícono en la historia del teatro comercial nacional. Un proyecto que a pesar del paso de los años aún continúa convocando a nuevos espectadores y nuevas generaciones y como todo ícono es imperdible.

User Rating: Be the first one !
Etiquetas
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar