CriticaEstrenosTeatro

“Anita o la tragedia de las partes”. Crítica

¿Es posible un punto de retorno cuando se pasan ciertos límites? Es una de las problemáticas planteadas en la propuesta teatral. por Javier Erlij

Una mujer manipuladora, Anita, enreda a sus amigos compañeros de psicodrama y pareja en un juego perverso.

Anita es una chica de la alta sociedad sin problemas económicos pero con situaciones no resueltas afectivas donde mostrará hasta dónde es capaz de llegar o no cuando su mundo de juguete y sin problemas se opaca ante un desencanto.

Un thriller donde la realidad, la locura, el arte, la música y las actuaciones confluyen en varias capas de la trama.

El director y escritor de “Anita o la tragedia de las partes “Luis Longhi engarza la música con el texto con el acompañamiento de un cuarteto de cuerdas conformado por tres violines y un Chelo donde los acordes acompañan en forma magistral cada parlamento al igual que las pinturas que integran la escenografía a cargo de Tomás González.

El personaje principal de Anita está a cargo de la talentosa Maia Francia y los demás roles están interpretados en las correctas composiciones de María Viau, Pablo Sorensen y Sebastián Polítino.

El cuarteto de cuerdas está conformado por los talentosos :Valter Izzo, Luz Merlo, Esteban Fioroni y Nicolás Muñoz.

Un espectáculo que es un caleidoscopio de situaciones que invita a seguir construyendo en la mente luego de finalizado y que constituye una de las puestas de mucha calidad de la temporada.

 “Anita o la tragedia de las partes” se puede ver los sábados a las 18 hs en “El tinglado”, Mario Bravo 948.

Etiquetas
Mostrar más

Javier Erlij

Licenciado en Periodismo, Profesor para la Enseñanza Primaria, Técnico en Periodismo, Critico de Cine. CEO de Cine Argentino Hoy.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar